Guía completa sobre piezas curadas ibéricas: tipos, diferencias y beneficios

Jamón-ibérico



¿Por qué estas piezas curadas son únicas?

Los productos curados elaborados a partir de cerdos de raza ibérica no solo son un símbolo de la gastronomía española, sino una auténtica expresión cultural. Su textura, sabor profundo y proceso artesanal los convierten en un referente gourmet en todo el mundo.


Origen y tradición de la curación ibérica

La técnica de curado se remonta a la época romana, y a lo largo de los siglos ha evolucionado hasta convertirse en una práctica refinada. El clima, el conocimiento transmitido de generación en generación y la crianza cuidadosa del animal son la base de cada pieza.


¿Qué hace especial a una pieza ibérica curada?

Estas piezas destacan por:

  • La raza del cerdo, con capacidad de infiltrar grasa intramuscular.
  • Su alimentación y modo de cría.
  • Un proceso de curación lento y natural.
  • Un trabajo manual cuidadoso, desarrollado por profesionales con experiencia.

Tipos de piezas y su clasificación por precintos

Las piezas se clasifican por dos factores: raza y alimentación. En función de ello, se etiquetan con los siguientes colores oficiales:

  • Negro: 100% raza ibérica, alimentado con bellotas.
  • Rojo: 50%–75% raza ibérica, también de bellota.
  • Verde: cebo campo (pastos + piensos).
  • Blanco: cebo (alimentación a base de pienso en granjas).

Cada una ofrece una experiencia distinta y está sometida a exigentes controles de calidad.


Diferencias entre una pieza ibérica curada y un jamón serrano

Característica Ibérico curado Jamón serrano
Raza Ibérica Raza blanca
Grasa Infiltrada Más superficial
Curación 24–48 meses 9–12 meses
Sabor Intenso y complejo Más suave
Precio Más elevado Más accesible

Mientras que el serrano es más común, las piezas ibéricas ofrecen un sabor más profundo y textura jugosa.


Beneficios nutricionales

Consumidas con moderación, estas piezas pueden ser parte de una dieta saludable. Aportan:

  • Ácido oleico (cardiosaludable)
  • Proteínas de alto valor biológico
  • Minerales como hierro, zinc y fósforo
  • Vitaminas del grupo B

Consejos para conservar tu pieza en casa

  • Evita la nevera: mejor en un lugar fresco, seco y ventilado.
  • Cubre la parte cortada con un paño limpio de algodón.
  • Corta solo lo que vayas a consumir.
  • Si está deshuesada, guarda al vacío o en recipiente bien cerrado.

¿Dónde comprar con seguridad y garantía?

En nuestra tienda especializada de jamón ibérico, encontrarás una cuidada selección de piezas enteras y loncheadas, preparadas por cortadores profesionales, con envío rápido y atención personalizada.

Trabajamos directamente con productores comprometidos con la calidad y el respeto a las técnicas tradicionales.


Conclusión

Comprender los tipos, diferencias y beneficios de las piezas ibéricas curadas te permite disfrutar aún más de su sabor y tradición. Ya sea en formato entero o loncheado, saber elegir marca la diferencia.

Explora nuestra tienda y déjate sorprender por el auténtico sabor del jamón ibérico desde el origen hasta tu mesa.


Sobre el autor

David González Navarro
Maestro cortador de piezas ibéricas curadas
Más de 12 años de experiencia en la selección, corte y conservación de productos ibéricos. Especializado en curación tradicional y asesoramiento gastronómico para eventos y comercios gourmet.





No se encontraron resultados.


Deja un Comentario

Tu email no será publicado

Instale nuestro sitio web en su ordenador:
X
1
×
Hola, me llamo David¿en qué podemos ayudarle?